Rehabilitación antiguo pajar
El proyecto consiste en la transformación y cambio de uso de un antiguo pajar situado en el casco antiguo del pueblo de All, en la Cerdanya. Este pajar originalmente estaba construido con una estructura metálica sencilla, cubierta con placas de fibrocemento y cierres de bloques de hormigón. La edificación, pese a su funcionalidad agrícola, desentonaba con el entorno tradicional del casco antiguo, caracterizado por la presencia de edificaciones de piedra, cubiertas inclinadas de pizarra y un lenguaje arquitectónico propio de la arquitectura de montaña pirenaica.
La propuesta de rehabilitación y cambio de uso convierte este espacio en una vivienda unifamiliar integrada, que respeta la esencia del pueblo y se funde de forma armónica. La actuación prioriza la integración paisajística, la sostenibilidad y la calidad de vida interior, buscando un equilibrio entre la recuperación de los valores vernáculos y la comodidad de las soluciones contemporáneas.
Exteriormente, se ha sustituido la envolvente original por una nueva fachada de piedra natural, recuperada y colocada según los sistemas tradicionales de la zona. Esta nueva piel le confiere al volumen una presencia mucho más integrada con las construcciones vecinas y refuerza el carácter rural y auténtico del edificio. La cubierta de fibrocemento se ha eliminado completamente y se ha sustituido por una estructura de madera vista con acabado interior cálido, sobre la que descansa una cubierta de pizarra natural, en consonancia con los tejados tradicionales de la Cerdanya.
La organización interior se ha planteado para ofrecer espacios amplios, luminosos y acogedores. Se han priorizado los materiales nobles como la madera, tanto en pavimentos como revestimientos, así como una paleta cromática cálida y natural que genera confort y calidez. Los grandes ventanales permiten la entrada de luz natural y ofrecen vistas abiertas hacia el paisaje, manteniendo una relación equilibrada con el exterior, gracias a un diseño discreto y respetuoso con la fachada de piedra.
Los espacios se distribuyen en tres plantas: en la planta baja encontramos la zona de día con salón, comedor y cocina abiertos, generando un único espacio diáfano que fomenta la convivencia y la comunicación. En la planta sótano desde la calle de acceso, se ubican los dormitorios y baños, concebidos como espacios íntimos pero abiertos a la luz y con acabados que evocan la calidez de una casa de montaña y finalmente encontramos un altillo donde crea una doble altura con el comedor, que es el estudio.
Este proyecto no sólo transforma un edificio en desuso en una vivienda funcional y contemporánea, sino que lo hace recuperando el diálogo con el entorno, poniendo en valor el patrimonio constructivo local y ofreciendo una nueva vida en el casco antiguo de All. Es un ejemplo de cómo la arquitectura puede actuar con sensibilidad, combinando tradición y modernidad para dar respuesta a las necesidades actuales sin perder la esencia del lugar.
Localización:
All
Fecha:
2025